Cinco tendencias de Edtech que están transformando el aprendizaje electrónico

El aprendizaje digital forma parte de la nueva experiencia educativa de la misma manera que el código promocional Sportium forma parte
de la nueva experiencia de juego. A través de las técnicas de tecnología de la información y comunicación se crean nuevas herramientas que promuevan la enseñanza desde fuentes electrónicas.

Los proyectos de aprendizaje están dirigidos hacia el desarrollo de talentos y habilidades por lo que son mayormente utilizados para educación superior y empresas, los cuales ven el flujo de conocimientos de manera productiva para llevar al entorno laboral.

Tendencias de Edtech para la educación superior

El constante cambio de la educación digital ha sido un empuje para que los docentes se encuentren en constante actualización y se pongan al día con las tendencias para sus proyectos educativos.

El m-learning ha sido una sorpresa para los educadores en vista de que el aprendizaje digital toma un nuevo rumbo a través de las aplicaciones móviles y es algo beneficioso en vista de que es el dispositivo electrónico que se encuentra en mayor contacto con las personas durante el día.

Así que es una buena oportunidad para que los estudiantes revisen contenidos educativos en sus ratos libres, por supuesto esto contando con los estudios que indican que una persona no puede pasar más de media hora sin sentir el impulso de tocar su teléfono móvil.

En el área de medicina es un impulso enorme al poder permitirles a los estudiantes hacer uso de equipos de realidad virtual para practicar al realizar operaciones en un entorno digital.

El aprendizaje online a distancia pues con el avance de las tecnologías de información cualquier persona que se interese en aprender sobre un curso en particular puede tomar clases de forma virtual con un profesor real a través de las plataformas MOOCs que cuentan con la acreditación de universidades.

Lo cual a su vez genera otras opciones para las personas que no pueden cancelar la matrícula de una carrera universitaria ya que pueden acceder a cursos acreditados que le aportaran conocimientos y pondrán en práctica dentro de su desarrollo laboral.

Otra tendencia son los libros electrónicos, con este constante avances de los medios pues se dejó a un lado el tema de la impresión para los tradicionalistas de la lectura puesto que en cualquier parte que te encuentres puedes acceder a libros desde tu Tablet o Smartphone.

Incluso se opta por un aprendizaje mezclado para llevar el entorno digital al aula, en vista de que los alumnos pueden recibir cómodamente donde se encuentren un video corto antes de la clase para que vaya investigando sobre el tema a debatir y así se incentiva el aprendizaje independiente.

Todas las técnicas que se empleen para el aprendizaje digital serán debatidas, pero constantemente surgen cambios que permiten aportar beneficios para un mejor aporte de conocimientos de los estudiantes.

Al ser más flexible e intuitiva permite que el alumno aporte sus intereses y curiosidades que será una motivación para que el docente siga expandiendo las posibilidades que brinda el entorno digital, es decir, nuevas herramientas educativas para ambos.

Tal es el caso de los avances en inteligencia artificial que día a día se suman al ámbito educativo para ofrecer herramientas personalizadas de enseñanza, cada vez que se realice una prueba de ello en el sistema educativo se obtendrán mejoras para un futuro.