Creación de una cultura de lectura en clase

La creación de una cultura de lectura en clase es necesaria para establecer la conciencia en representantes, alumnos y por supuesto en los docentes.  Este es un tema que amerita la participación conjunta de todos los involucrados, con el fin de lograr que el niño culmine su grado de escolarización entendiendo lo valiosa que es la lectura.

Es vital para el educador incentivar de forma creativa e inspiradora la lectura en todos sus estudiantes, ayudarles a crear el hábito y enseñarles todos los beneficios que trae saber leer y comprender lo que se lee.  

8 estrategias para la creación de una cultura de lectura en clase

Pensando en tu pasión por dar lo mejor a tus alumnos, te compartimos, amigo educador, varias estrategias que te serán de gran utilidad para motivar la creación de una cultura de lectura en clase; tanto tradicionales como apoyadas por la tecnología,

Haz que la lectura sea voluntaria

Sabemos lo importante que es lograr involucrar al estudiante en las lecturas, pero es contraproducente obligarlos a leer.  Puedes empezar motivándolos con lecturas suaves y divertidas e ir incrementando la complejidad en la medida que respondan positivamente a las actividades.

Realiza trabajos de equipo

Después de realizada la lectura, se les dará varias preguntas relacionadas con el tema, para que sean comentadas por cada equipo.  La idea es que entre todos colaboren para responder las interrogantes, compartan sus apreciaciones y descubran lo más importante de la lectura.

Asegúrate que tengan buenas bases de lectura

En ocasiones ocurre que algunos niños no aprecian la lectura principalmente por no saber leer correctamente o no comprender el tema.  En estos casos, realiza un pequeño diagnóstico individual, que te permita corroborar el estatus de cada uno. Así podrás ir avanzando sobre una base más concreta.

Realiza juegos con la lectura

Para los pequeños siempre es divertido realizar un juego en complemento a la lectura.  Por ejemplo, puedes realizar un juego donde el que se equivoque al leer, pasa el libro a su compañero o incluir dibujos sobre los personajes para que puedan sentirse involucrados con el contenido del libro.

Realiza una representación de la lectura

También puedes realizar una pequeña dramatización del libro, usando accesorios alusivos al tema o los personajes, llamarás la atención de los más pequeños y los mantendrás en atención a lo que leas.

Realiza una biblioteca en el aula

Como parte de fomentar el amor y respeto por los libros, puedes crear una biblioteca sobre temas diversos, específicamente de temas que les atraiga leer a cada estudiante.  Puedes incentivarlo a contar algo que les guste del libro y luego a incluirlo en la biblioteca que dejaran en el salón de clases.

Herramientas tecnológicas

En la web podrás encontrar diversidad de recursos que te puedan dar más ideas para ofrecer nuevas alternativas a los niños y jóvenes.  Por ejemplo, puede encontrar guías de lecturas para trabajar con jóvenes de secundaria; o propuestas lúdicas para incentivar a los de primaria.