La Organización Para la Cooperación y Desarrollo Económico, (OCDE), ha designado cuales son los países que tienen los mejores sistemas educativos dignos de admiración. Esta calificación se hace en base a una Evaluación Académica que realiza cada tres años entre sus países miembros.
Los tópicos que se evalúan son matemática, lenguaje y ciencias; las calificaciones que allí se obtienen determinan la posición de cada país dentro de este ranking. Esta calificación no es oficial ya que excluye del estudio realizado a los países que ni están dentro de la organización.

Los 10 países con mejor sistema educativo
De acuerdo con el informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos conocido como PISA, organizado por la OCDE, los 10 países con una mejor y mayor educación son: Singapur, Japón, China, Corea del Sur, Canadá, Estonia, Finlandia, Macao, Nueva Zelandia y Australia.
Para esta clasificación se tomó en cuenta la evaluación alcanzada por los estudiantes en temas como matemática, lenguaje y ciencias; la importancia que cada país le da a la educación en relación al alcance que tiene en la población, el presupuesto que le asignan, la obligatoriedad en los niveles de primaria y secundaria; el acceso que hay a las universidades.
El otro factor determinante en la clasificación como países con mejores sistemas educativos que todos deberían admirar, fue el resultado de la prueba de capacidad para resolver problemas en equipo.
Por lo general la educación prepara a la población de forma individual; en estos países se demostró que el sistema educativo promueve la formación académica que genera individuos capaces de solucionar cualquier problema trabajando en equipo.

Recursos que Intervienen Positivamente en el Establecimiento y las Mejoras de los Sistemas Educativos
El primer recurso es el humano: Maestros, estudiantes y padres. La actitud positiva dentro del aula por parte del maestro hace la gran diferencia; cuando insta a los estudiantes a que realicen actividades individuales y grupales.
El estudiante que responde al estímulo del maestro y se atreve a participar en las distintas actividades programadas y por último los padres que se involucran en la formación académica de sus hijos.
El segundo recurso es el material que se utiliza para la planificación y ejecución de las actividades académicas. En la actualidad se le da menos uso al lápiz, al papel y al pizarrón para darle un mayor protagonismo a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC); cambiando así el modelo de enseñanza aprendizaje y los roles del maestro y del estudiante.
La incorporación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en la educación constituye otro factor a tomar en cuenta en la clasificación como país con mejor y mayor sistema educativo.
