Videojuegos en la educación: por qué y cómo usarlos

En esta nueva era que estamos viviendo, cuando tenemos cosas como Luckia bono, cada vez es muy común ver alternativas para enseñar, como, por ejemplo, los videojuegos en la educación.  Basándonos en el hecho de que para los niños y jóvenes es mejor jugar que leer un libro; ¿Por qué no aprovechar ese gusto por jugar y mezclar ambas cosas?, tener lo mejor de dos mundos.

Por mucho tiempo se ha visto con muy malos ojos a los videojuegos, en particular aquellos que son en exceso violentos, que definitivamente no aportan nada a tus hijos.  Pero, veamos la posibilidad de aprovecharlos, para el bien de todos.

¿Por qué usar Videojuegos en la educación?

Si te preguntas los motivos por los cuales usar videojuegos en la educación, te compartimos varias razones que tienes que considerar para sacar el máximo provecho al tiempo de ocio y diversión de tus hijos.

  1. Aumenta la capacidad de análisis, muchos juegos traen acertijos, rompecabezas o enigmas, que obligan al joven a pensar cómo resolver los problemas para poder seguir avanzando de nivel.
  2. Aumenta la rapidez de respuesta y agilidad mental, en los juegos de video, ser rápido
  3. Ayuda a la coordinación y motricidad
  4. Los enseña a trabajar en equipo, diversos juegos tienen la opción de colaborar con otros jugadores, para obtener mejores resultados.  Esto les ayuda a tomar conciencia de la importancia de colaborar con otros y de su propio rol en un equipo.
  5. Ofrecen una alternativa en la educación, se expanden las formas de aprender, por ejemplo, a través del uso de la realidad virtual, puedes simular entornos para ayudar a comprender situaciones, que de otra forma serian aburridos.
  6. Hacen más proactivo al niño, el uso de videojuegos estimula la participación activa del niño, dejando de ser un simple receptor de la información impartida por su maestro.

¿Cómo usar los Videojuegos en la educación?

Importante, debes aprender a usar los videojuegos en la educación; para ello te compartimos algunos juegos que se están utilizando para complementar las clases.

Saga Assasin’s Creed, por sus riquezas de paisajes y hechos históricos, es ideal como complemento para clases de historia.  El jugador además de utilizar su capacidad de análisis y velocidad de respuesta, recibirá información valiosa, verídica y de forma digerible.

El juego Civilization, también es ideal para aquello profesores que desean enseñar historia.

Con Minecraft Edu, el docente guía al alumno a potenciar tanto el trabajo de equipo como la creatividad y la compresión geométrica.  Utilizando bloques, similares al Lego, el jugador realiza construcciones libres con la colaboración de otros jugadores y resolver situaciones de supervivencia.

Desde el año 2009, en la ciudad de Nueva York, existe el Quest to learn, la primera escuela pública basada en el aprendizaje a través de los videojuegos.  Ayuda a desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes, a través de la superación de retos y niveles de conocimiento.  Puede utilizarse en cualquier asignatura y tema de estudio.

Como puedes ver, es tiempo de quitar los malos ojos a los videojuegos, y empezar a tener la apertura mental para ofrecer nuevas alternativas a las generaciones actuales, que cada vez son más exigentes y menos conformes con la educación tradicional. Como nuestra misión es guiarlos, qué mejor que usar a nuestro favor algo que les apasiona.

¿Qué videojuegos crees que son los más apropiados y que pueden aportar algo?